jueves, enero 17, 2008

Memoria


Estoy bendecido con una memoria muy bizarra: los datos se liberan de mi cerebro de la misma manera en la que quedan los trozos de alimento entre los dientes; un nombre por aquí, una imágen por allá; el problema es cuando necesito hacer uso de los recuerdos, debo buscar el comienzo del hilo y de ahi ir formando relaciones que me lleven al dato que me hizo hacer la remembranza. Es como si para recordar un barco, debiera retrotraerme al primer eslabon de la cadena del ancla, visible sobre el agua.
Para llegar al punto de inicio, se activa una revisión casi aleatoria de eventos, el poder formar estos recuerdos se ha convertido en todo un proceso, es un momento mío, personal, egoísta, misántropo; donde invoco imágenes que pasan entre mis párpados y mis pupilas, en una revisión desatada de sensaciones que van naciendo ante cada recuerdo.
Este modelo tiene su pro y sus contras: por una parte la revisión de tu pasado, te reactiva el ser humano que tratamos de esconder, por otra parte, el objetivo contra el cual se gatilló el asunto: buscar un recuerdo en particular que necesitaba, rara vez se logra.

Pero nadie me puede quitar lo bailado....

martes, diciembre 04, 2007

Como sobrevivir al Completo en Santiago


Para aquellos que no lo sepan, el "Completo", una versión enriquecida y local del HotDog; es un sandwich que ha alcanzado el status de "leche materna" para todos los naturales de Santiago de la Nueva Extremadura.

De los ingredientes originales del hot dog, el pan y la salchicha, los chilenos hemos creado toda una taxonomía de subespecies que van del simple "Hot Dog", hasta el "Dinámico", una hecatombe de Tomate, Tártara (Americana), Chucrut (Un derivado del Sauerkraut aleman) Palta y Mayonesa, pasando por mi favorito personal, el Completo (Todos los ingredientes del dinámico sin la Palta).

A pesar de que hay una franquicia altamente exitosa, el Doggis que corre segundo en la carrera de la comida rápida, tras el ineludible McDonald, el verdadero completo es encontrable como una veta que corre por la vereda sur de la Plaza de Armas de Santiago, desde Ahumada a San Antonio, sobre el centro historico de este bocadillos; en el "Portal" , Ex Bahamondes, en pleno Edificio Fernandez Concha.

Para ser perfectamente sincero, probar este bocadillo en ese sector es un homenaje a la flora intestinal de cada uno, con locales enquistados en edificios centenarios, donde las ratas son inquilinos de mas tiempo que los seres humanos.

De hecho, de pié frente al bocado, el instinto de supervivencia te advierte la inconveniencia de la tarea, previniendo las serias consecuencias que puede tener.

Un alimento que reune frio y calor extremo, ensamblado sobre una superficie repasada con un trozo de tela que no ha conocido el agua en largas horas, sazonado por salsas que estan en sus recipientes desde el principio de los tiempos, en un proceso de renovación constante, como la fe en el penitente, y entregado a tí por manos pecadoras en la mugre, dan como resultado lógico una gastritis u otra disposición intestinal.
Recordando aquello que dice el inolbidable Antony Queen en su personaje de "Un paseo por las Nubes": "... Que saben los médicos de las necesidades del espíritú del hombre".
Por favor no partan de Santiago sin disfrutar primero, y sufrir después, de esta Hostia citadina que ha salvado del hambre a tantos por tanto tiempo.
Bon appetit

viernes, agosto 31, 2007

Ayer me corrieron la mesa



Ayer fui víctima del mas íntimo de los actos criminales: la mesa del comedor, que regía frente al televisor en la sala, fue trasladada hacia el Poniente, a pasos de la salida de la cocina.

Un hecho tan nimio me ha perturbado profundamente; ¿con qué autoridad atentaron contra la seguridad de mi entorno geográfico?.

Dicen que el hombre es el rey de su hogar, pero la experiencia me ha enseñado, que somos algo así como un príncipe consorte o alférez de ejército; con suerte temos grado, pero ni soñar con detentar el mando.

Los perpetradores no consideraron las poderosas razones por la que el mueble estaba en esa posición: llenaba un espacio que debía ser completado por algún suntuoso Sofá, que ahora me veré en la obligación de comprar, además que me liberaba de las "conversaciones de sobremesa", momento comunitario donde la familia relata sus vivencias cotidianas, con la misma convicción con la que Emilio Salgari o Mark Twain, nos deleitaban con Sandokán o Tom Sawyer.

Por principio mayor, sigo una rama anárquica del Feng Shui: el 98% de los muebles quedaron perpetuamente en el lugar donde fueron desembalados, esta doctrina nos regala una paz interior inapreciable, al ahorrarnos horas de discusiones sobre "donde pongo la mesa", o el Clóset, o la Cómoda, o cualquier otro instrumento.

Seguiré viviendo mi desdicha con la clandestina satisfacción, de que ...... esta semana, llega la nueva cama ....

La foto la saqué de ciao.es , vaya desde aquí mi homenaje.

lunes, julio 02, 2007

¿Personas, Animales o cosas ?


Siempre se ha dicho que "Las personas pasan, las instituciones quedan", pero qué pobre serían las organizaciones, grupos; empresas, y hata los estados, sin las personas que fueron y son las células vivas que las componen.
Cuando la ciencia busca los rastros de una civilización, que es el mayor exponente de una institución, no investiga las grandes construcciones que legaron, sino mas bien usa esos monumentos como hitos que marcan el lugar donde comienzan a hurgar por la huella de los individuos; no son los mosaicos y columnas de Pompeya, lo que nos estremece de aquella ciudad, sino que son los vaciados de los cuerpos de las personas que quedaron atrapados, para siempre, bajo la ceniza volcánica que los llevó a la eternidad.
El credo a la institucionalidad, se ha vuelto una constante tan transversal en estos días como la globalización; el organismo se ha convertido en un ente poderoso, sabio, justo, bueno, infalible y trascendente al destino de los individuos.
Hagamos un ejercicio, piensa en una institución, cualquiera; piensa ahora ¿Que te haría derramar una lágrima, la bancarrota o cierre del organismo, o la partida de uno de sus funcionarios, a quien conocías y apreciabas.?
Yo conozco mi respuesta.

miércoles, enero 31, 2007

Nos vamos pa' Loncura



Luego de ajustar los ultimos detalles, este servidor y familia se va a reposar los huesos a la playa de Loncura, cerca del Balnearo de Quintero, en la V Region del país; mas de algunas lineas quedarán aquí nacidas entre la polvareda y el mar de esa querida playa.

L. C.

He visto salir el sol


Creo que fue en al Guerra de los Siete Años (1756 a 1763), cuando Carlos III de España, pasaba revista a los centinelas que terminaban la guardia nocturna; iba de puesto en puesto conversando con la tropa e inquiriendo novedades.
Cuando llega el turno del ultimo guardia, apostado en una torre con vista al Oriente, el monarca pregunta:
- ¿Alguna Novedad?
A lo que el soldado, luego de una pausa responde - Si Majestad, he visto salir el sol.

Este pequeño relato muestra que los hechos mas simples, pueden encerrar toda la belleza y novedad de un verdadero Milagro.

L. C.

lunes, enero 29, 2007

Paseos culturales familiares (y nada que hacer al respecto)



Disfrutando de mi primer día de vacaciones partimos el sabático con un panorama "cultural": la compañía de teatro callejero Francés Royal de Luxe hizo un montaje en Santiago, sencillamente Espectacular: "El Rinoceronte Escondido", la historia de una niña que buscaba a su amigo Rinoceronte que estaba provocando serios destrozos en la ciudad.
Todo parece bastante normal, salvo que la historia era desarrollada por gigantescas Marionetas; de hecho la obra se inició con una series de destrozos repartidos por la ciudad: Buses y Automóviles destruidos, paraderos aplastados, una puesta en escena que nos preparó para lo que venía: durante tres días la Pequeña Gigante, una niña de no menos de 7 metros de altura, deambuló en el centro de Santiago buscando al animal escondido. El recorrido de la marioneta fue seguido por nultitudes de 10.000 a 80.000 personas que fueron testigos de búsqueda.

Una ciudad revolucionada, gente que recuperó su capacidad de sorprenderse y de soñar; niños y adultos disfrutando un espectaculo impresionante.

Asistí con mi familia en pleno a ver el Show y debo confesar que a pesar de la multitud, del calor y del cansancio fue bellìsimo, ver la naturalidad de ese títere era impactante y quedé conforme de que mis niños recibieron a temprana edad una sobredosis de magia que yo vine a tomar despues de los 30.
Luego de ver despertar a la Gigante nos desplazamos hacia el poniente, a la Quinta Normal de Santiago, un gran jardín botánico al centro de la ciudad donde se encuentran una serie de museos y la flamante Biblioteca de Santiago.
Elegimos al museo de Historia Natural, recuerdo que fui a visitarlo hace unos 18 años, en gira escolar, y debo confesar que era basicamente lo mismo entonces que ahora, muestras desgastadas, figuras disecadas deprimentes, lo unico rescatable es el gigantesco esqueleto de una ballena que cuelga del hall central del edifico, conciente de que los tiempos de las ciencias naturales son lentos, pero la rapidez de actualizacion de las muestras del recinto, anda a la par con la rapidez de la evolución de las especies o del desplazamiento de las placas tectónicas.
Si bien la idea era seguir el paseo, una caida de la mayor y los gritos de !Comida! del menor, nos hicieron abortar la agenda y volar al primer Restaurant decente del sector.
L. V.

jueves, enero 11, 2007

Luis Le Bert

A propósito de Santiago del Nuevo Extremo, la voz histórica de este conjunto se presnta el Sábado 13 de Enero a las 22:00 en "La Máquina" (Seminario 65 Providencia) a presentar su última producción "A Toda Cueca"

La Adhesion es de $ 3.000.-

Fuente La Máquina

L. C.

miércoles, enero 10, 2007

Podcaster.CL

Si bien nunca ha sido la intención de hacer de Hub para otros sitios, reconozco que con mi esposa hemos pasado gratos momentos descargando desde Podcaster (http://www.podcaster.cl) sitio donde encontramos una rica colección de Podcast sobre los mas variados temas, examinados por muy interesantes talentos.

Todo un logro !

L. C.

lunes, enero 08, 2007

A Mi ciudad

Esta mañana disfruté de un momento inspirador; estaba haciendo el transbordo desde el bus al tren subterráneo, cuando le tocó el turno en la Play List de mi Walkman la canción "A Mi Ciudad" de Santiago del Nuevo Extremo (ver Site en la SCD) la canción, que se inicia con una sinfonía de bocinazos familiarmente urbana, logra en forma y tono una perfecta sincronía con el Santiago laborioso de esta mañana y logró activar la emoción del recuerdo de la ciudad que hace veinte años estaba en trabajo de parto, tratando de liberar sus avenidas de las cadenas del temor.

Siempre se han escrito canciones que tratan de ciudades, puertos y pueblos; pero pocas, creo yo, logran ser tan exactas a su objetivo.

Las otras que, creo, son justas sus respectivos terruños son:
"Valparaiso" (Osvaldo "Gitano" Rodriguez)
"Mediterráneo" (Joan Manuel Serrat)
"New York" ( por Frank Sinatra )


A mi Ciudad
Santiago del Nuevo Extremo

Quien me ayudaría a desarmar tu Historia Antigua
y a pedazos volverte a conquistar

Una ciudad quiero tener
Para todos construída
y que alimente al que la quiera habitar.

Santiago: no has querido ser el centro
Y tu nunca has conocido el mar,
como serán ahora tus calles
si te robaron tus noches.

(Coro)
En mi ciudad murio un dia el sol de primavera en mi ventana
me fueron a avisar
Anda toma tu guitarra,
tu voz será de todos los que un día tuvieron algo que contar

Golperare mil puertas, preguntando por tus días.
Si responden, aprenderé a cantar
Recorreremos tu avenida desde el cerro a tus mejillas
Y de ahí saldrá un verso a mi ciudad.

Santiago quiero verte enamorado
y a tu hanitante, mostrarte sin temor
En tus calles sentrirás mi paso firme
y sabre de quien respira, a mi lado

(Coro)
En mi ciudad, ....

Canta,
Es mejor si vienes,
Tu voz hace falta,
quiero verte en mi ciudad.

(Coro)
En mi ciudad, ...

Pulga


Pulicidae

Ejercicios de IE




Es difícil llegar siquiera a imaginar la gozosa irreverencia de una Pulga, sus pares son sólo socios casuales con los cuales se comparte el espacio donde se alimenta; algo asi como conocidos de un bar; los dialogos son breves y jocosos; el interés mutuo solamente superficial; no hay compromiso, responsabilidad, caridad, trascendencia, pena; lo unico que importa es el momento; no hay guerra, no pueden haberlas, no existen bandos, la solidaridad es imposible, son solo una nube de individuos que comparten el espacio, siendo ellos mismos singulares universos.


De la misma manera que no presentan interes por sus pares, tampoco les interesa su incomodado anfitrión , van de aquí para allá, desde las piernas hacia el cuello, buscando los vasos capilares mas cercanos, donde fluya la deliciosa sangre que los hará hartarse hasta tener que defecar en el mismo sitio para hacer mas espacio.


Con esta permanente falta de respeto, vive la pulga lejos de cualquier miseria, y de cualquier riqueza, limitada a una existencia llena por lo eficiente; pero vacía al ser una especie sin conciencia de conjunto.




L. C.

sábado, enero 06, 2007

Café

Hoy recordé un proverbio árabe:

El café se bebe en tres sorbos:
El primero es amargo como la muerte
El segundo se misterioso como la vida
Y el tercero es dulce como el amor

L. C.

jueves, enero 04, 2007

Bacilo de Koch


Primer Ejercicio de IE

Bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis)
Es una existencia bastante plácida, se desenvuelve en un entorno permanentemente tibio, en una constante orgía mitótica; se mantiene conciente de su caracter efímero, rechaza la trascendencia; un sibarita unicelular que se alimenta y reproduce salvajemente, sobrehumanamente. Descubrí que el hermano - bacilo es tan ignorante (emocionalmente hablando) como yo, cero conciencia de sus pares, es la mas pequeña fraccion de universo conocida, su comportamiento esta guiado por la pureza de su código genético.

L. C.

¿ Como reconocer a un Lider ?

Por un Líder hasta podrías Morir
Por un buen Jefe hasta podrías Matar
Por un mal Jefe ... hasta lo podrías Matar

jueves, diciembre 14, 2006

Ejercicios de Inteligencia emocional


Luego de evitarlo por largo tiempo, el peso de los hechos me convencieron que, definitivamente .... necesitaba terapia; con mi esposa asistí al Cenfa a una serie de sesiones con un par de terapeutas familiares que se han convertido en uno de los episodios mas bizarros de mi vida. A pesar de que se trata de sesiones para parejas , el asunto se ha convertido en "por que Luis es tan misántropo", "sociópata" e "ignorante emocional"; no voy a entrar en detalles de las causas de tanta belleza, es un tema que me quedó de tarea para próximas sesiones, pero en esta exploracion autodidacta he estado realizando una serie de ejercicios para ser capaz de asimilar las emociones de los demas.
Con un espiritu Franciscano, decidí comenzar con los "hermanos menores": microbios, insectos y animales comunes a los que me enfrento con la pregunta "¿Qué es lo que sienten?"
Para beneficio del resto de la humanidad, compartiré algunas de las experiencias adquiridas.

lunes, diciembre 11, 2006

El Diablo Cesante


Santiago, Urgente


Despues de sólo 20 Horas el general Pinochet acaba de culminar con éxito un Golpe de Estado en el Infierno, fuentes señalan que Lucifer partió camino al purgatorio donde esta postulando al cargo de Personal Trainer.


Al perro muerto ... la rabia lo sigue


L. V.

domingo, diciembre 10, 2006

Pinochet, con el perro muerto ¿se acaba la rabia?


Hoy a las 14:15 dejó de existir el General (R) Augusto José Ramón Pinochet Ugarte.


'Es la muerte de un dictador que fue muy cruel con una parte de su pueblo. En
este caso la muerte le ganó a la justicia' (Mario Benedetti).



Esta sentencia describe claramente mi sentir sobre el fallecimiento del ex dictador.


Cuando supe de la noticia, a bordo de un Taxi colectivo mientras iba con mi familia hacia la casa de mis suegros, me ahogaron distintas sensaciones:


Chile sin Pinochet


Naci en 1973, meses antes del cruento golpe de Estado que lo puso en el poder, por lo que durante gran parte de mi vida, el General fue un punto central de mi cotidaneidad, luego de su paulatina pérdida de poder por la vuelta de la democracia, su retiro del Ejército y sus consecutivos desafueros, pasó de ser el vértice de la polítca chilena a un presunto delincuente en proceso de ser condenado. Sea cual fuere su rol y su peso específico, he pasado toda mi vida, siendo testigo de las acciones y reacciones generadas por este sujeto.


Una vez anunciado su deceso, tuve la sensacion de que Chile habia cerrado un largo y doloroso capitulo y senti el vertigo de la Historia que avanza mas deprisa de lo que puedes asumir.


Fracaso de la Justicia


Los tribunales chilenos han fracasado estrepitosamente en su intento por juzgar las responzabilidades penales del Golpe de Estado y del proceso que le siguio. Ni las cortes nacionales ni extranjeras pudieron condenar a Pinochet en el Sinnumero de procesos que lo llevaron al banquillo de los acusados.


¿Y ahora qué?


Temo que con la muerte de Pinochet quedará un capítulo permanentemente abierto: el destino de miles de chilenos que fueron hechos desaparecer por las fuerzas de seguridad del regimen militar. El General nunca reconoció responsabilidad sobre estos sucesos, y si alguna culpa asumió, fue sobre el supuesto enriquecimiento ilicito personal durante su mandato, cuando en los procesos fueron detenidos su esposa y uno de sus hijos.


Cierro este articulo en la certeza que no es la Historia la encargada de enjuiciar al occiso, sino que fuimos nosotros lo que estamos fallando en saciar esa deuda de justicia que aun queda pendiente en nuestro pais.


L. V.

sábado, mayo 06, 2006

Pena y Muerte

Hace algunos días traté de ver la película "Dead Man Walking" sobre los ultimos días de un condenado a muerte; con mi esposa estuvimos discutiendo el tema ,recuerdo que le dije que Mientras mas envejezco menos me convence la pena de muerte, el juicio ella lo compartió, y debe ser que con los años uno empieza a entender el verdadero valor de la vida; si bien considero que hay algunos seres que merecen morir por sus actos, es mas fuerte la certeza de que el bien común no justifica la institucionalización del homicidio conocido como "Pena de Muerte" que la convicción de que se debe extirpar de la sociedad aquel elemento que ha mostrado extrema falta de respeto por la vida en sus actos.

En 1996 hubo en Santiago de Chile un horrible hecho de sangre cuando un asaltante violó y asesinó a un menor de 9 años; El entonces presidente de la República, Eduardo Feri Ruiz-Tagle concedió el indulto presidencial, conmutando la pena a prisión perpetua efectiva.
Ese hecho, que en su momento tildé de covardía, me hace sentir ahora un sano orgullo por un sistema que no confía en si mismo, el estado y sus instituciones definen el espacio para que un hombre tenga la potestad de hacer sentir su sentir como hombre en un asunto; la decisión no fue de un mecanismo, sino de una persona, que hizo sentir su calidad de tal, con similar poder a toda una institucionalidad; y a pesar de que no necesariamente podemos estar de acuerdo con esa desicion particular, al menos respetamos el derecho del hombre a desidir.

Es sólo mi opinión

LV

martes, enero 17, 2006

DeMoCrAcIa !!!

Estas líneas debieron haberse escrito el 11 de Diciembre, gracias a Dios y a la falta de desición de mis compatriotas, tuvimos una seguna vueltas en las elecciones presidenciales para el período 2006 - 2010.
Probablemente sean muchos los Bloggers que dediquen tiempo y tinta a este evento, pero no puedo dejar de compartir lo orgulloso que me siento del hecho de ser parte de la elección de mis gobernantes.
Independiente al resultado el hecho de que tu voz sea parte decidora de algo, aunque ese algo, matematicamente sea 1/7.000.000.- es un privilegio inalienable a la democracia.
Hay democracias mas perfectibles que otra, pero la idea básica de que sea la ciudadanía la que en forma libre, secreta e informada es un concepto que debe enorgullecer a occidente.
En el caso de mi país cada elección es un poco mas dulce que las de mis vecinos, luego de 17 años viviendo bajo la sombra de una dictadura que nos dejaba poco o nada que elegir.

sábado, enero 14, 2006

Eme la Á

Merlín veia el futuro porque lo "recordaba. Hoy me ha dado vueltas esa idea, nacida, tal vez, del encuentro casual con un antiguo compañero de Liceo; sin intentar hacerle un cover a Edmundo de Amincis, quiero recordar algunos episodios de mi historia y de mi antiguo colegio.
Hacia 1987 terminé la educacion Básica en un colegio pequeño, escondido cerca de la casa de mis abuelo. De ese ambiente familiar, debía emigrar a la realidad mas cosmopolita de la enseñanza media (secundaria), supongo que se empezaba a escribierse el epitafio de mi niñez; confieso que en ese momento no lo pensé demasiado, ni lo hice hasta hoy, lo cierto es que tuvo algo de odisea buscar el establecimiento para mis últimos cuatro años antes de la universidad.
Estaba bastante avanzado el año cuando cuando iniciamos la busqueda de un Liceo, en Diciembre los cupos eran escasos y las principales opciones, que yo no tenia y por lo mismo no recuerdo cuales eran, estaban copadas, En diciembe, con mi Madre, recorrimos un barrio escondido en Santiago poniente, a la cuadra de Estación Central, donde llegamos a las puertas del "Liceo de Hombres Nª 8 Miguel Luis Amunategui" Era un recinto gigantesco, comparado con la casona que me habia acogido 7 de mis primeros 8 años de estudio; la entrada estaba por el poniente, un conjunto de estructuras clasicas de los establecimientos educacionales fiscales: grandes cubos de hormigon, extendidos de Oriente a Poniente, formaban tres pabellones, que luego supe estaban denominados con las primeras tres letras del alfabeto, me parece que los modulos b y c se cerraban hacia el sur oriente frente a un añoso gimnasio, con muros cubiertos de una "barras de ejercicio", paralelas de madera que cubrian tal vez dos metros del piso al cielo.
Hacia el Norte estaba el pabellon antiguo (Imagen superior) y el pabellon de la biblioteca con su patio, el limite con calle Agustinas (o Portales) estaba flanqueda por un muro coronado con una alta malla de alambre.
Tengo algunos recuerdos de la entrevista con el orientador, tipo al que creo no volvi a ver nunca mas, y luego de eso, se realizo el tramite de matrícula, ingresando a clases terminado el verano.
Mi primer año lo pase en jornada de Tarde, eran 50 minutos sobre un bus y luego una caminata de 15 minutos para llegar al Liceo, esa temporada fue tranquila, sin sobresaltos, los de la tarde eramos todavia niños que sabíamos que los cursos mayores estaban programados para las primeras horas del día.
El segundo año subió en intensidad y bajo el rendimiento (la regla se aplica a esos tres años de estudio), ya iba de mañana, ya el trato era otro, ya se me iba haciendo mas responsable de mis actos, ya fumaba una decena de cigarrillos al día.
El tercer año medio, mi ultimo año en el Amunategui, fue lejos el mas intensamente vivido de esa epoca, mi primer año "Boca Arriba", ya habia descubierto mi similitud de porte con compañeros y profesores, las discusiones con mis maestros eran intensas y entretenidas, las juergas intensas, los recreos nos encerrabamos en una entrada de la biblioteca, el "ascensor" donde disfrutabamos un cigarrillo entre diez, a la salida ibamos a la Quinta Normal, parque botanico cercano al liceo, donde buscabamos el contacto inocente, con intenciones no tan inocentes, con el sexo opuesto. Debo añadir que este Liceo fue por 97 años un establecimiento exclusivamente masculino y para ese tiempo habian ingresado las primeras mujeres a los cursos avanzados.
La Historia de esta Historia
La segunda mitad de los ochenta, fue para Chile un periodo muy poderoso en los movimientos politicos y sociales, desde 1983 se iniciaron los levantamientos contra el regimen Militar, yo me fui dando cuenta de la realidad con los hechos, una de las opciones dentro de la epoca, para nosotros, era ser duramente reprimidos por las fuerzas policiales o militares, por el simple hecho de vagabundear en Santiago.
Una de las caracteristicas que mejor recuerdo y mas agradezco de este tiempo y en especial de este lugar, fue particpar en los primeros espacios de debate, verbal y fisico, sobre las mas diversas cuestiones, donde comenzé a entender y experimentar las realidades de mi sociedad.
Guardando la perspectiva, hablamos, gritamos y golpeamos por lo que consideramos correcto. [Continuará]

Referencias
Entrevista a Rodrigo Goncalve Director de la Película "Horcón, un lugar al Sur de ninguna parte"
Sobre el Liceo Amunategui (10 años antes de mi)
¿Usted estudió ahí?

Yo estudié ahí, mi papá estudió ahí y todos mis amigos. Este era un liceo que en la época antes de Allende era el Liceo más combativo que había en Chile. En las huelgas era el primero que iba. Pasábamos a buscar a las niñas del 2 que estaba en Matucana con Portales, que eran nuestras pololas y la Quinta Normal era nuestro motel y nosotros cuando veníamos al centro a las huelgas y nos encontrábamos con el Grange School, con el Santiago college, nos daba plancha, pero en hueveo, decir que éramos del Liceo Amunátegui, entonces éramos del "Miguelucho High School". De ahí viene el Miguelucho High school for ever porque además - y ahí entro en el tema- por generaciones desde la época de mi padre que el edificio principal que entra por Portales, es de 1890. Generaciones de alumnos han luchado por un nuevo local y nunca se ha construido un nuevo local. Sólo parches. Entonces ese tema yo lo voy a tomar, pero ambientado en el año 69-70, cuando un centro de alumnos se toma el liceo. Es una toma de liceo que lucha por un nuevo local, pero en el fondo es una metáfora a una nueva sociedad. Entonces el Golpe de Estado lo voy a contar pero desde adentro de la toma, de lo que simboliza, significa l problemática interna del liceo. Pero todo con mucho humor.(…) es como en las películas italianas. El neorrealismo italiano.

Fuente